Plegar: Un gesto de poder y transformación en la Biblia

Valoración: 4.39 (65 votos)

La palabra "plegar" en la Biblia, proveniente del latín "plicare" (doblar, envolver), se traduce como un acto de doblez o dobladura. Sin embargo, su significado trasciende su mera interpretación literal. A lo largo de las Sagradas Escrituras, "plegar" adquiere un simbolismo profundo que nos invita a reflexionar sobre la creación, el poder de Dios y el misterio de la resurrección.

En este recorrido, exploraremos el simbolismo de "plegar" en el Antiguo y Nuevo Testamento, descubriendo su significado en distintos contextos y cómo este gesto sencillo se convierte en una poderosa metáfora de la acción divina.

Índice
  1. Puntos Clave
  2. "Plegar" en el Antiguo Testamento
    1. La creación del mundo
    2. El poder de Dios sobre la naturaleza
  3. "Plegar" en el Nuevo Testamento
    1. La resurrección de Jesús
    2. "Plegar" el corazón a Dios
  4. "Plegar" en la vida cristiana
  5. Video Recomendado: Plegar: Un gesto de poder y transformación en la Biblia
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Qué significa "plegar" las manos en oración?
    2. ¿Por qué es importante "plegar" el corazón a Dios?
    3. ¿Cómo puedo "plegar" la palabra de Dios en mi vida?
    4. ¿Qué simboliza "plegar" las rodillas en la Biblia?
  7. Conclusión

Puntos Clave

  • "Plegar" la tierra en la creación: La Biblia narra cómo Dios "plegó" la tierra en el acto de la creación, separando las aguas y dando forma al mundo.
  • "Plegar" los cielos como una cortina: La Biblia describe el poder de Dios al "plegar" los cielos, mostrando su control sobre la naturaleza y su grandeza.
  • "Plegar" las manos en oración: "Plegar" las manos en oración es un gesto de humildad y sumisión ante Dios, pidiendo su ayuda y guía.
  • "Plegar" el cuerpo en señal de respeto: "Plegar" el cuerpo es una muestra de respeto y reverencia, como lo hacían los israelitas ante Dios o ante figuras de autoridad.
  • "Plegar" las rodillas: "Plegar" las rodillas simboliza la humildad, la confesión de pecados y la petición de perdón.
  • "Plegar" la sábana en la resurrección: "Plegar" la sábana que cubría el cuerpo de Jesús después de su resurrección simboliza la victoria sobre la muerte y el inicio de una nueva vida.
  • "Plegar" la palabra: Dios "plegó" la palabra en la creación, creando el universo con su palabra.
  • "Plegar" el corazón: "Plegar" el corazón a Dios implica entrega y compromiso con su voluntad.

"Plegar" en el Antiguo Testamento

La creación del mundo

En el Génesis, la creación del mundo se describe como un acto de "plegar": "Y dijo Dios: Que se junten las aguas que están debajo del cielo en un solo lugar, y aparezca lo seco". (Génesis 1:9). En este pasaje, la acción de Dios "plegando" las aguas y separándolas de la tierra simboliza el orden y la organización que Dios impuso sobre la creación.

El universo, inicialmente caótico, es "plegado" por la mano divina, dando forma a la tierra, al cielo, a los mares y a toda la vida. Esta acción de "plegar" es un acto de poder y sabiduría que revela la naturaleza creadora de Dios.

El poder de Dios sobre la naturaleza

En el Salmo 104:2, se describe a Dios "plegando" los cielos como una cortina: "Tú que cubres con luz tu cielo, y con nubes te vistes". Dios, con su poder ilimitado, tiene el control sobre la naturaleza.

"Plegar" los cielos en este contexto simboliza su capacidad de controlar los elementos, su poder sobre el universo y su autoridad sobre la creación.

"Plegar" en el Nuevo Testamento

La resurrección de Jesús

En el relato de la resurrección de Jesús, la sábana que cubría su cuerpo se encuentra "plegada" en el sepulcro vacío. (Juan 20:5-7). Este detalle no es un simple dato narrativo, sino que encierra un profundo simbolismo.

"Plegar" la sábana en este contexto representa la victoria sobre la muerte. Jesús, al resucitar, ha "plegado" la muerte y ha iniciado una nueva vida, abriendo camino para la vida eterna. La "plegadura" de la sábana simboliza la conclusión del ciclo de la muerte y el comienzo de una nueva era.

"Plegar" el corazón a Dios

En el Nuevo Testamento, "plegar" el corazón a Dios se convierte en un concepto central. Jesús nos exhorta a "plegar" nuestro corazón a su voluntad, a abandonar nuestros deseos egoístas y a buscar su reino.

"Plegar" el corazón implica un acto de entrega y compromiso con Dios. Significa renunciar a nuestros propios planes para seguir su voluntad y poner nuestra confianza en su amor.

"Plegar" en la vida cristiana

En la vida cristiana, "plegar" tiene diferentes aplicaciones:

  • "Plegar" las rodillas: Esta acción es un gesto de humildad y sumisión ante Dios. Al "plegar" las rodillas, reconocemos nuestra fragilidad, nuestra necesidad de Dios y le pedimos su ayuda y guía.
  • "Plegar" las manos: "Plegar" las manos en oración es una muestra de respeto y devoción. Al juntar nuestras manos, expresamos nuestra necesidad de Dios y nuestro anhelo por su presencia.
  • "Plegar" la palabra: "Plegar" la palabra de Dios implica estudiar, meditar y ponerla en práctica en nuestras vidas. Al "plegar" la palabra, la convertimos en un instrumento que nos guía y nos transforma.

Video Recomendado: Plegar: Un gesto de poder y transformación en la Biblia

Preguntas Frecuentes

¿Qué significa "plegar" las manos en oración?

"Plegar" las manos en oración es un gesto de respeto y humildad ante Dios. Este gesto universal expresa nuestra dependencia de Dios y nuestro deseo de recibir su ayuda y guía. Simboliza la entrega de nuestras vidas a su voluntad, la búsqueda de su perdón y la petición de su protección.

¿Por qué es importante "plegar" el corazón a Dios?

"Plegar" el corazón a Dios es un acto de amor y compromiso. Implica entregarle nuestro corazón, nuestro amor y nuestras emociones, aceptando su voluntad como la guía de nuestras vidas. Al "plegar" el corazón a Dios, renunciamos a nuestros deseos egoístas y buscamos su reino, su justicia y su paz.

¿Cómo puedo "plegar" la palabra de Dios en mi vida?

"Plegar" la palabra de Dios implica estudiar, meditar y ponerla en práctica en tu vida. Debes dedicar tiempo a leer la Biblia, reflexionar sobre sus enseñanzas y buscar cómo aplicarlas a tus situaciones cotidianas. Al "plegar" la palabra, la convertiste en un instrumento que te guía, te transforma y te acerca a Dios.

¿Qué simboliza "plegar" las rodillas en la Biblia?

"Plegar" las rodillas es un gesto de humildad, sumisión y reverencia ante Dios. Simboliza el reconocimiento de nuestra fragilidad, nuestra necesidad de Dios y nuestra disposición a recibir su ayuda y guía. Es una expresión de nuestra confianza en su poder y nuestra dependencia de su gracia.

Conclusión

"Plegar" en la Biblia representa un concepto complejo que evoca la acción divina en la creación, el poder de Dios sobre la naturaleza y la victoria sobre la muerte en la resurrección. Más allá de la acción física de doblar o plegar, este gesto simboliza la sumisión a Dios, la entrega de nuestra vida a su voluntad y la búsqueda de su guía en todos los aspectos de nuestra existencia.

Al "plegar" nuestras manos en oración, nuestro corazón a su voluntad, y la palabra de Dios en nuestro corazón, estamos dando un paso hacia una vida llena de propósito, paz y esperanza.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir